ACTIVIDADES PARA LA REGULACIÓN EMOCIONAL
Valida y acompaña
Es importante valorar y ayudar a gestionar las emociones desde pequeños
Es necesario estimular, desde que el niño es pequeño, su desarrollo emocional.
En ocasiones es más fácil decirlo, que hacerlo y a menudo es difícil para algunos adultos, que pueden no haber recibido instrucción directa en inteligencia emocional o haber leído sobre este tema.
Desde este BLOG quiero darte algunas pautas y herramientas, para ayudarte en la ejecución del refuerzo positivo y constructivo de tus hijos.
.jpg)
Es importante recordar que todas las emociones están bien, pero que los malos comportamientos no lo están.
Y como padres, debemos enseñarles y darles oportunidades para que practiquen estrategias de regulación emocional. Para mejorar la imagen de sí mismo y su capacidad de autocontrol, a lo largo de su vida.
Deja que los niños experimenten emociones y muestra tu apoyo para los momentos importantes.
Reconocer las emociones y empatizar con el niño, sabiendo que ninguna emoción es demasiado pequeña para justificarla.
Hay que recalcar que las actividades que te cuento a continuación, deben hacerse cuando el niño este tranquilo y en condiciones de asimilar un aprendizaje (identificar en el post del semáforo de las emociones, en que zona se encuentra, para así poder actuar en consecuencia)
Favorecer un entorno tranquilo, relajado y sobre todo estimulador.
Lo ideal es que el niño esté en la zona verde para poder aprender estos recursos contigo.
.jpg)
Caja de emociones
Para esta actividad, necesitarás una caja grande y algunos materiales de arte, como pinturas, marcadores, pegatinas, etc. Pide al niño que decorar la caja a su gusto, dándole un aspecto alegre y colorido.
Luego, invita al niño a pensar en diferentes emociones que pueda experimentar, como la alegría, la tristeza, el enojo, el miedo, la vergüenza, la sorpresa, la calma, etc. Para cada emoción, pídele que dibuje o escriba en una hoja de papel una imagen o descripción de cómo se siente cuando experimenta esa emoción.
Una vez que el niño haya creado su lista de emociones, pídele que coloque cada una de las hojas de papel dentro de la caja decorada. Luego, explícale que esta caja es su "caja de las emociones" y que puede usarla para expresar y explorar sus sentimientos en cualquier momento.
Alentarlo a usar su "caja de las emociones" cuando se sienta abrumado por sus emociones, pidiéndole que elija una hoja de papel de la caja que represente cómo se siente y luego hablar con él sobre esa emoción. Esta actividad puede ayudar a los niños a identificar y comprender sus emociones y a desarrollar habilidades de expresión emocional saludable.
¡Claro! Aquí te presento otra actividad que puede ayudar a los niños a expresar y procesar sus emociones de una manera original y práctica:
sultado.
.jpg)
El juego de las burbujas
En este juego, los niños pueden hacer burbujas y pensar en una emoción que quieran liberar en cada burbuja. Por ejemplo, pueden soplar burbujas de tristeza o miedo y verlas desaparecer en el aire.
.jpg)
Soy un árbol
para esta actividad, necesitarás papel de construcción o cartulina de diferentes colores, tijeras, pegamento y lápices de colores. Pide al niño que dibuje un árbol con ramas y hojas en una hoja de papel y que lo recorte. A continuación, explícale que el árbol representa su vida y las hojas representan sus emociones.
Pídele al niño que piense en diferentes emociones que experimente, como la alegría, la tristeza, el enojo, el miedo, la vergüenza, la sorpresa, la calma, etc. Para cada emoción, pídele que corte una hoja de papel de un color diferente y escriba en ella la emoción y una breve descripción de lo que la causó.
Luego, invita al niño a pegar las hojas de papel en las ramas y las ramas en el tronco del árbol. Pídele que ordene las hojas de papel según la intensidad de cada emoción, colocando las hojas más grandes y coloridas en las ramas más altas y las hojas más pequeñas y apagadas en las ramas más bajas.
Una vez que el niño haya creado su árbol de emociones, habla con él sobre las emociones que representa y sobre las situaciones que las causaron. Pregúntale cómo se siente al ver su árbol y si hay alguna emoción que le gustaría procesar más a fondo.
Esta actividad puede ayudar a los niños a visualizar y procesar sus emociones, a comprender mejor lo que las causa y a desarrollar habilidades de comunicación y expresión emocional saludable.
"El juego de las emociones": en este juego, se imprimen diferentes caras que representan diferentes emociones, como alegría, tristeza, enojo, miedo, etc. Los niños pueden jugar a clasificar las caras por emoción o pueden hablar sobre situaciones que les hicieron sentir una determinada emoción.
.jpg)
Espejito, espejito
Este es un juego colaborativo y puedes jugar con tu hijo;
Una persona pone una cara y la otra la copia. Vais pasando por todas las emociones que sepáis, repitiendo las que haga el otro.
Como variante se puede coger un espejo y expresar una emoción mientras os observáis en el.
Es importante que aprendan a verse y aceptarse, al ir sintiendo emociones.
También puedes llevar este juego un paso más allá, simplemente interpretando emociones sin etiquetarlas y conseguir que el niño por si mismo, identifique la emoción que estás reflejado tu.
Reconocer las expresiones emocionales propias y de los demás, es clave para una interacción social exitosa y una comunicación interpersonal efectiva.
Dedicar tiempo a estimular el desarrollo emocional y a practicar, estas y otras estrategias, por medio de los juegos proporcionados, beneficiará al niño a largo plazo, en su autonomía y control emocional.
¡Feliz ayuda!
¡Estaré encantada de escuchar tus opiniones!
Sellos de madera emociones
El monstruo de colores - Pop Up
Lobo que domino sus emociones
Libro Respira
Solo ofertas especiales para clientes suscritos.