Antes de diferenciar los tipos de solares que hay, lo primero que hay que saber es de cómo influyen los rayos solares sobre nuestra piel.
- Tenemos por un lado los rayos UVA, que son los que atraviesan la epidermis y llegan a capas más profundas de nuestra piel, generando radicales libres, los cuales provocan alteraciones celulares.
Son los responsables de pigmentar nuestra piel y por tanto del envejecimiento prematuro de nuestras células, arrugas, manchas, falta de elasticidad...
- Por otro lado, están los rayos UVB que, aunque sólo llegan a la epidermis, son los causantes de quemaduras y cáncer de piel. Son filtrados en parte, por la capa de Ozono, y aunque son indispensables para la síntesis de la vitamina D, una exposición prolongada, deprimen el sistema inmune y quema el tejido expuesto.
El cuerpo humano tiene su propio método de protección frente a los rayos UVA, como es la melanina y el sudor que se desprende de nuestras glándulas sudoríparas (ya que contiene un ácido que es un potente protector). Pero tenemos algunos solares, como son los que llevan filtro solar químico, que interfieren en este proceso natural.
Te explicamos los diferentes filtros que puedes encontrar en las cremas solares que hay en el mercado, ¡para que puedas elegir mejor!
Los filtros solares, clave para frenar las radiaciones UV
1 - Filtros solares químicos
Los protectores solares con filtros químicos interfieren en este método de protección natural de nuestro organismo, taponando la salida del sudor ya que se absorben por la piel, para lograr su efectividad. De ahí que este tipo de cosméticos deben de echarse media hora antes de la exposición al sol.
Pero estos filtros pueden provocar serios problemas a nuestra salud, ya que la mayoría absorben las radiaciones UVB y algunas UVA también, poniendo en peligro nuestra salud.
Los ingredientes de las cremas solares son claves a la hora de elegir un solar adecuado. Hay sustancias como la avobenzona, el mexoryl, tinosorb M y S, que son utilizados como filtros químicos, pero lamentablemente el que sean tóxicos, no significa que estén prohibidos. La mayoría de estos filtros artificiales, están compuestos por Benzofenones, Oxibenzona, Cinamatos, Alcamfor (camphor) y PABA, que son ingredientes que en contacto con la piel son perjudiciales por ser disruptores hormonales, alergénicos y cancerígenos, siendo por tanto altamente dañinos para el organismo.
[ Si queréis saber más de las sustancias que se usan en los solares de filtros químicos, tenéis más información en el siguiente enlace: https://organics-magazine.com/guia-de-filtros-quimicos-toxicos/ ]
Como comentábamos estos solares actúan como disruptores endocrinos, es decir la presencia de contaminantes hormonales, en las cremas de sol con filtro químico, hacen incidencia en el sistema hormonal, produciendo problemas en la salud, de síntesis de vitaminas, inmunotoxicidad.
Hay que tener especial cuidado en el caso de mujeres embarazadas, ya que los filtros solares y otras sustancias tóxicas atraviesan la piel de la madre por absorción dérmica y se acumulan en la placenta y en el feto.
Pero también, en niños y en bebés, es muy importante elegir un protector solar que no lleve tóxicos, ya que ellos son si cabe, los más vulnerables a la exposición de contaminantes hormonales, debido a que su cuerpo aún está en desarrollo, en un proceso en el que las hormonas tienen papel activo muy importante.
¿Sabías que cuanto mayor sea el SPF en una crema solar mayor será la concentración de filtros químicos?
¡Definitivamente hemos de evitarlos a toda costa!
2- Filtros solares físicos
Una alternativa saludable a las cremas tradicionales con filtros químicos, son las cremas solares naturales que contienen filtros físicos y que en contacto con la piel no son perjudiciales para la salud.
Con este tipo de filtros, las radiaciones UV se dispersan, actuando como una capa protectora, y de este modo no interfieren en la biología de la piel. Además, contienen ingredientes naturales, como el óxido de Zinc o el dióxido de titanio, que son minerales de origen natural. Otros ingredientes que suelen usarse en este tipo de solares son el Bentonite, el Aluminum hidroxyde o el Hydrated silica, respetuosos con la piel y el medio ambiente.
Hay algunas marcas muy conocidas, que han empezado a usar el dióxido de titanio, a fin de reducir los filtros químicos, combinando ambos. ¡Por lo que tenemos que tener cuidado a la hora de elegir nuestros cosméticos! Los únicos que garantizan que sólo usan filtros físicos en sus cremas son las marcas ecológicas.
Es importante que nos fijemos en que los solares estén libres de nanopartículas, ya que están son las que facilitan la penetración a través de la piel. Un solar debe especificar que es No Nano, para considerarse seguro. Cuando un fotoprotector incluye nanopartículas, debe obligatoriamente indicarlo en su composición, poniendo detrás del dióxido de titanio la palabra (nano).
En concreto, el uso de nanopartículas junto con el dióxido de titanio (el filtro físico más usado) se ha demostrado peligroso para la salud. El motivo por el que se utiliza es puramente estético, evita que la crema sea demasiado blanca al aplicarla sobre la piel.
Por tanto, es tan importante no utilizar un filtro químico como tampoco uno físico que use nanopartículas.
Un solar debe especificar que es No Nano, para considerarse seguro, incluso para niños y bebés, (ver que crema solar poner cuando nuestro bebé no tiene 6 meses)
Cuando un fotoprotector incluye nanopartículas, debe obligatoriamente indicarlo en su composición.
La única pega de estos solares No Nano, es la apariencia blanquecina que dejan al extenderse sobre la piel, es lógico porque no penetran en la epidermis.
3- Filtros biológicos o vegetales
Este tipo de solares no están reconocidos como filtros solares. Contienen aceites vegetales que hidratan y actúan ante las radiaciones UV, en una menor medida.
Tienen una pantalla vegetal, que hacen rebotar los rayos UV, pero en menor medida que los físicos y además proporcionan una hidratación extra, gracias a su composición de aceites y mantecas empleados.
Esta alternativa es buena para nutrir y proteger la piel antes de usar un protector solar adecuado.
¡Por lo que la mejor opción, es usarlos combinados!