¿Quieres saber los beneficios y cómo conseguir que tus hijos jueguen con material desectructurado?

Seguro que has oído hablar del juego desestructurado. ¿Pero sabes en qué consiste?

El juego no estructurado es tipo de juego abierto, en el cual no está especificado ni fijado ningún objetivo ni aprendizaje específico. 

A diferencia de los juegos estructurados, los juegos no estructurados no están dirigidos por un instructor o guía, por lo que en este tipo de juego, ni los padres, maestros o cualquier otro adultos no deberían dar instrucciones, ni orientar la actividad a ninguna meta prefijada.

        

Este tipo juego invita a los niños a jugar sin mas. En ocasiones también podemos oír nombrar este tipo de juego como "juego libre".

El juego desectructurado es un juego dirigido exclusivamente por niños. Lo que conduce al niño a un juego creativo e improvisado, que le puede llevar a jugar o no en grupo. 

Para entender bien la diferencia entre juego desectructurado-libre y guiado, os voy a poner un sencillo ejemplo:

Imaginemos que el niño ha cogido un juego de bloques de madera y va a construir una ciudad a su gusto y de forma libre con ellos. Esto sería juego libre y desectructurado.

En cambio si por ejemplo, vamos a construir una maqueta siguiendo unas instrucciones internas de montaje. Estaríamos hablando de juego estructurado o guiado.

Beneficios del juego desestructurado

1- Sensación de libertad y toma de decisión. 

Esto hace que el niño consiga autonomía y confianza en sus propias decisiones. Así como tener el control de lo que hace y responsabilizarse de sus logros, ya sean o no los esperados. (Aquí podríamos entrar a trabajar el tema de la frustración como parte fundamental del aprendizaje.)

2- Capacidad de autorregulación.

Esencial para conectar con sus emociones y encajar los resultados obtenidos.

3- Mirada propia y capacidad de análisis.

Proporciona una oportunidad para que los niños dominen los elementos del mundo en sus propios términos.

4- Capacidad para resolver problemas

Ellos mismos consiguen desenvolverse con autonomía, frente a los acontecimientos derivados de este juego libre.

5- Desarrollo de liderazgo

Se desarrollan capacidades de toma de decisiones y se libera la propia gestión del recorrido del juego.

6- Resolución de conflictos

Cuando el juego se comparte, al no haber reglas establecidas, ellos mismos buscan estrategias para resolverlas y llegar a acuerdos con el otro.

7- Creatividad e imaginación

Esto es sin duda lo primero que nosotros como adultos descubrimos al verlos jugar con sus propios recursos.

8- Una mejora de la comprensión cognitiva

El niño descubre su entorno y todas sus posibilidades con su exploración mientras juega.

Investigaciones recientes, incluidas las de la Sociedad de Salud y recomendaciones de Educadores Físicos, sugieren que los niños en infantil, participen de algún modo, el algún tipo de juego no estructurado durante al menos 1 hora cada día, (aun así cuantas más se les permita mejor) ya que permite una mejora de su desarrollo integral. 

Materiales para el juego desestructurado

Para ayudar a los niños a aprovechar al máximo el tiempo de juego, lo ideal es tener algunos juguetes o recursos preparados, siempre que se pueda también a su alcance.

Te dejo algunos ejemplos:

Piezas y bloques de madera de diferentes formas y tamaños

Arcoíris de madera inspirado en la filosofía Waldorf (ver productos de Grimms aquí)

Cajas de cartón

Rollos de papel

Tizas

Piedras 

Botones (¡¡Ojo!! siempre con niños que ya no se llevan cosas a la boca)

Tabla curva de madera (nosotros en casa tenemos la tabla de equilibrio Wobbel) Es un recurso de actividad imaginativa y además un elemento de ejercitación del equilibrio y el movimiento.

Cubos y recipientes

Figuras de madera sin expresión o sexo definidos (un ejemplo de esto son los juguetes que se usan para las pedagogías libres, Waldorf y en algunos casos Montessori)

Aro de hulahop o algún malabar, pelotas, aros, cintas de colores (seguro que tienes alguna tienda en tu barrio donde encontrarlos)

      

Es importante tener en cuenta

Es importante señalar que el juego no estructurado no significa que dejemos a los niños horas y horas sin prestarles atención. 

Es conveniente supervisar el juego, ya que los niños en esta edad, descuidan bastante su seguridad. Por lo que el adulto debe acompañar, con respeto y distancia, al niño en sus juegos.

Comentarios

Product added to wishlist
Product added to compare.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenidos relacionados con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes saber más en nuestra política de cookies